BÍO

   

Soledad

 

Soledad Córdoba, nacida en Avilés (Asturias), 1977. Artista, madre y doctora en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid.

–Me interesa la fotografía como un lugar de pensamiento, desde el que apelar a emociones y vivencias que nacen de lo personal y se amplifican y expresan hacia lo universal a través de un lenguaje poético. La mujer es siempre la protagonista y la guía de todas mis obras, desde la autorreferencialidad performática la fotografía me sirve como documento vital y simbólico.

Toda mi obra la concibo como un gran proyecto extendido en el tiempo. A través de lo simbólico ahondo en aspectos que conectan nuestro cuerpo con lo emocional y espiritual. Donde lo bello y lo siniestro están en equilibrio, donde lo místico y lo terrenal se encuentran en un lugar liminal que es el que me interesa investigar y desde el que quiero reflexionar.

Los estados del alma, las transformaciones del cuerpo, las identidades desplazadas devastadas y transformadas por los deseos, los miedos, el dolor, todo esto unido a la poética del paisaje, la conexión con la naturaleza indómita en la que vivimos y los lugares interiores, personales y familiares que se ven trastocados, son algunas de las líneas de pensamiento que se presentan en mis obras. Actualmente, estoy trabajando desde la experiencia transformadora de la maternidad que es, a su vez, un homenaje a la mujer creadora, a la Eva primigenia y a la madre arquetípica.

Su formación e investigación artística ha sido apoyada a través de becas como Beca Leonardo a Investigadores y Creadores Culturales 2017 de la Fundación BBVA y estancias con residencia en París (Cité Internationale Universitaire de París), Londres (TATE Britain, The Hyman Kreitman Research Centre), Madrid (Casa de Velázquez) y Barcelona (Hangar, Centre de produció d’arts visuals i multimédia). Su trayectoria artística está avalada por diversos premios de Fotografía y Artes Plásticas cabe resaltar entre otros, el primer premio de Fotografía El Cultural del diario El Mundo, el primer premio de Artes Plásticas de la Fundación Universidad Complutense, el Certamen de Artes Plásticas de la UNED y el Certamen Jóvenes Creadores del Ayuntamiento de Madrid.

Su trabajo está presente en numerosas exposiciones individuales y colectivas de ámbito nacional e internacional entre los que destacan, King Juan Carlos I Center New York University (EEUU), Nagasaki Prefectural Museum (Japón), Silk Road Gallery Teherán (Irán), el Instituto Cervantes de Chicago, Alburquerque, Shaghái (China), Roma, Nápoles, Palermo, Bucarest, Belgrado, Tetuán, Fez, Rabat y Casa Blanca, la Embajada de España en Washington DC (EEUU), Centro Niemeyer (Avilés), Museo de Bellas Artes de Asturias (Oviedo), Museo Barjola (Gijón), Laboral Centro de Arte y Creación Industrial (Gijón), Fundació Espais d’Art Contemporari de Girona, Sala Kubo Kutxaespacio del Arte (Donostia), el Círculo de Bellas Artes de Madrid (Madrid), La casa Encendida (Madrid), Espacio Cultural Conde Duque (Madrid), la Cárcel Centro de Creación (Segovia), asimismo ha participado en Festivales Internacionales como PhotoEspaña, Miradas de Mujeres, Ellas Crean o la Noche en Blanco de Madrid y en ferias internacionales de arte contemporáneo como ARCO, MIA Photo Fair Milán, Art Lima, Art Chicó Bogotá, JustMad, Arte Lisboa, FotoFever París, Madrid Foto, Estampa, SAWB Art Fair, Arte Santander o Drawing Room. También cuenta con la presencia de obra en prestigiosas colecciones de instituciones públicas y privadas.